Canal Cocina
La Cocina regional española
Bandera de Murcia RECETAS DE COCINA MURCIANA: Los Platos Típicos de Murcia.
Recetas tradicionales de cocina española
Cocina andaluza Cocina aragonesa
Cocina asturiana Cocina balear
Cocina canaria Cocina cántabra
Cocina catalana Cocina Extremeña
Cocina gallega Cocina castellano-manchega
Cocina riojana Cocina castellano-leonesa
Cocina murciana Cocina navarra
Cocina vasca Cocina valenciana
Consejos del Murcia tiene una huerta espléndida, fértil y colorista y un mar propio, El Menor, de riqueza reconocida. Es por eso una cocina de tierra y mar, con reminiscencias manchegas en las zonas interiores y un marcado acento mediterráneo. El viajero puede disfrutar de excelentes pescados y gran variedad de exquisitos arroces.

La Cocina Murciana: Generalidades, Mercado y Materias Primas. Los Platos Típicos. La Gastronomía Tradicional de Murcia.
Ajo colorado: Machacar en un mortero 2 dientes de ajo y unos cominos y, cuando formen una pasta...
Arroz en caldero: En el mismo aceite, rehogar el pescado y después ponerlo todo en una...
Arroz con verduras: Echar el arroz en la fritada, las verduras reservadas, excepto las...
Arroz murciano: Ya rehogados, añadir el majado y el magro reservado. Dejar hacer el...
Caldo de pescado: Colar el caldo y desmenuzar el pescado eliminando pieles y espinas...
Dorada con pimientos: Limpiar las doradas, quitarles las tripas, desescamarlas, lavarlas...
Flores de galletas: Batir mucho los huevos y agregarles un poco de agua. Verter esta...
Habas con chorizo: En una olla, poner a hervir todos los ingredientes en crudo; cubrir...
Habas con arroz: Freír las habas en el aceite con la cebolla picada, 3 dientes de ajo...
Langostinos en salsa: Sofreír los ajos cortados en lonchas y apenas toman color, añadir...
Menestra: Limpiar y lavar las verduras cortando en cuadritos la zanahoria, el apio, los...

Pisto murciano: Freír las patatas a fuego lento para que resulten blandas y reservar. En...
Sopa murciana: Sazonar, dejar cocer 20 minutos y añadir los tomates pelados. Dejar...
Gallina en pepitoria:  Poner en el mortero los higaditos, el perejil, 2 dientes de ajo...
Potaje murciano: Mientras cuecen, poner en una sartén el aceite para freír la cebolla y...
Solomillo con pimientos: Colocar el solomillo en una fuente plana dejando un hueco en...
Suspiros de Murcia: Batir las claras a punto de nieve e incorporar el azúcar poco a poco...
Callos: Poner a cocer los callos, una vez troceados, en agua con la mano de ternera...
Cocido con albóndigas: Para prepararlas, picar el tocino, el magro de cerdo y el higadito...
Dorada a la sal: Colocado en una parrilla sobre la lumbre, dejar que la sal tome color...
Pastel murciano: Rellenar el hueco con un conjunto obtenido después de rehogar en el...
Pichones guisados: Una vez limpios los pichones, partirlos por la mitad a lo largo y...
Tortilla murciana: Freír el jamón, la cebolla y el pimiento cortados en cuadraditos en...
Tomates rellenos: Escaldar brevemente los tomates en agua hirviendo para poder pelarlos...

Los platos típicos de la cocina murciana:

Los arroces murcianos son distintos a los valencianos. En casi todos ellos, salvo excepciones como el caldero de clara definición marinera, o el arroz a la murciana con mucha carne, predominan las verduras como en el delicioso arroz con michirones (habas tiernas) o arroz a la huertana que lleva caracoles, conejo, habichuelas, cardo y nabos.

Las verduras son un elemento definitivo de la cocina murciana donde sobresale su exquisita menestra, o también los platos con habas que dan lugar a caldos y guisos deliciosos. Murcia también acuna celosamente en sus huertas excelentes cebollas, tomates, berenjenas o pimientos.

De las carnes no podemos dejar de mencionar el sabroso cordero asado que se sirve con verduras de la tierra, la pepitoria de gallina y el gazapo (conejo) frito a la cazadora.

En cuanto a pescados, los cocineros murcianos son expertos maestros en la preparación de dorada a la sal, como deliciosos son los magníficos langostinos del mar Menor, o el mújol, perfecto para asar a la sal, hervir y guisar. Y sin olvidar las humildes sardinas asadas: ¡riquísimas!