|
 |
Diccionario de Cocina: Vocabulario culinario |
Acelga:
Planta de hojas verdes muy desarrolladas, anchas y numerosas, y tallos
carnosos, muy interesante como producto alimenticio. Las hojas verdes
pueden prepararse de modo similar a las espinacas; se lavan con agua
abundante y después se ponen a hervir en agua con sal, por espacio de 8
a 10 minutos; es necesario escurrirlas, mojarlas nuevamente con agua
fría y dejarlas para que escurran completamente el agua. A partir de
este momento, preparar como las espinacas.
Los tallos de las acelgas pueden prepararse de modos distintos. Es
aconsejable limpiarlos bien, eliminando la fina película que los
recubre, y cortarlos a trozos de unos 10 cm. Poner luego a hervir en
agua con sal por espacio de unos 40 minutos.
Las acelgas son ricas en agua y te aportan menos de 20 calorías por 100
g, aunque sin embargo, aportan potasio y calcio. Es un alimento a tener
en cuenta para todas aquellas personas que desean seguir un régimen de
adelgazamiento.
Dos deliciosas recetas con acelgas:
Acelgas al curry y
Acelgas al horno.
Achicoria:
Hierba vivaz que crece espontáneamente en algunas regiones y que se
cultiva para aprovechar las hojas y la raíz. Esta última sirve para la
preparación del café de achicoria. Las hojas se comen en ensalada. En
medicina popular se considera como estomacal y aperitiva. Puede lomarse
como tisana o jarabe.
Sopa de
achicoria: Lavar y limpiar las achicorias
quitándoles la parte interior; cortar las hojas en tiras finas. Pelar y
cortar en daditos las cebollas; picar fino el eneldo; cortar en daditos
el jamón de York...
Achuras:
Dícese de los intestinos, así como de los menudos de animales vacunos,
lanares o cabríos. Por ejemplo, las mollejas, callos, chinchulines,
lengua, corazón, hígado, riñones y etc.
Adobo: Dícese de
los líquidos, generalmente caldos o salsas, preparados con aromas y
condimentos, que sirven para conserva o aderezar carnes y pescados.
Puede utilizarse también para ablandar ciertas carnes. Las formas más
comunes suelen ser el escabeche, la maceración y la marinada.
Agar-agar:
Sustancia mucilaginosa que se obtiene de las algas marinas rojas. Es de
sabor neutro y se utiliza en pastelería para la preparación de
chocolates y jaleas. Se le denomina también "gelosa" y "mucilago del
Japón".
CONTINUAR
|
|